COLEGIARSE

EL COLEGIO

COLEGIADOS

SERVICIOS AL CIUDADANO

SERVICIO ORIENTACIÓN JURÍDICA

TELÉFONO CITA PREVIA 24 HORAS EN CASTELLÓN

SERVICIO ORIENTACIÓN JURÍDICA

TELÉFONO CITA PREVIA 24 HORAS EN VINARÓS

¿DÓNDE TRAMITAR LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA?

CASTELLÓN DE LA PLANA

Ciudad de la Justicia, CP 12003

Boulevar Blasco Ibáñez 10, planta baja

VER

VINARÓS

Palacio de la Justicia, CP 12500

Avenida de la Libertad s/n, planta baja

VER

SECCIONES

LEXNET JUSTICIA

CORREO ABOGACÍA

SIGA

VENTANILLA ÚNICA

ACA

RECLAMACIÓN ACCIDENTES DE TRÁFICO

RIJ

– PRÓXIMOS EVENTOS – 

Junio
10
Lun
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL DEL MENOR (obligatorio solo para acceder a turno menores)
Junio 10 a las 16:30 – 19:30

SOLO OBLIGATORIO PARA LAS PERSONAS QUE QUIERAN ACCEDER AL TURNO DE MENORES

FORMACIÓN CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE LA ABOGACÍA

 

 

CURSO GRATUITO DE ACCESO/FORMACIÓN CONTINUA PARA EL TURNO DE OFICIO Y LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA SUBVENCIONADO POR LA CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIOR.

 

PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER ABOGADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ADSCRITO O NO EN LA ACTUALIDAD AL TURNO DE OFICIO.

 

“CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL DEL MENOR”

 

 

1ª SESIÓN. 3 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“Especialidades del Procedimiento en la jurisdicción Penal del menor’’ Cuestiones Prácticas.

 

  • Instrucción del expediente.
  • Fase de audiencia y resolución.
  • Relevancia de la intervención de los equipos técnicos adscritos a los juzgados de menores.

PONENTES:

Dª MARÍA JOSÉ PERAL PASCUAL, Fiscal de menores en los juzgados de Alicante.

D. PEDRO E. MONSERRAT MOLINA, Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Menores nº 1 de Alicante.

D. MANUEL JIMENEZ MELGUIZO, Psicólogo del equipo técnico adscrito a los Juzgados de Menores de Alicante.

 

 

2ª SESIÓN. 5 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:00H

“Intervención del abogado en el procedimiento de menores.”.

  • Cuestiones de actualidad en el proceso penal de menores.
  • Principales actualizaciones en esta materia.

CONFERENCIANTE:

D. VICENTE PELAEZ PEREZ, Abogado especialista en el derecho de menores. Coordinador del Servicio de Orientación Jurídica de Menores del ICAM.

 

 

3ª SESIÓN. 10 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“Actuaciones del Juzgado de menores”.

  • Intervención del Juez y fiscal de menores. El juicio oral y Sentencia.
  • Ejecución de las diversas medidas judiciales a adoptar ante el menor.
  • Responsabilidad civil.

 

 

PONENTES:

Dª NATALIA HERRERO HAYA, Magistrada-Juez del Juzgado de Menores nº 1 de Castellón.

Dª CAROLINA LLUCH PALAU, Fiscal Delegada Sección de Trata de Seres Humanos y Extranjería. Fiscal de Menores. Fiscal adjunta Sección de Cooperación Internacional.

 

INSCRIPCIONES EN STREAMING (Hasta dos horas antes del inicio del curso):

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_QoRiypnUSJubYhwxYZfu2w

 

La inscripción online está limitada a 3000 asistentes, que se aceptarán por orden de inscripción.

 

En breve los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.

 

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía expedirá diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas.

 

Se podrá pasar lista, en cualquier momento del curso, de manera verbal o escrita, para verificar la efectiva asistencia de las personas que aparezcan conectadas online, entendiéndose que no están asistiendo si no ofrecen inmediata respuesta.

Zoom envía un mensaje de confirmación cuando se aprueba la inscripción. Si no recibe ese mensaje en su correo, póngase en contacto con inscripciones@cvca.es

 

No se pueden inscribir dos personas con el mismo correo.

Circular CGAE–> Jornada sobre el tratamiento jurídico de la discapacidad (lunes, 10 de junio de 2024) @ ONLINE
Junio 10 a las 17:00 – 19:00

 

A la jornada cuyo programa se enlaza al final de este texto se podrá asistir de modo presencial y online (mediante Microsoft Teams), previa inscripción y de forma gratuita, a través del enlace:

 

https://www.formacionabogacia.es/course/view.php?id=1553

 

Para cualquier problema técnico que pueda surgir, puedes contactar por teléfono o por correo en el 91 150 10 03 / soporte@formacionabogacia.es , y para cuestiones relacionadas con la formación, con el correo secretaria@formacionabogacia.es

 

 

Más información en el siguiente enlace

 

Reciba un cordial saludo,

Junio
11
Mar
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO (no obligatorio)
Junio 11 a las 16:00 – 20:00

CURSO VOLUNTARIO

 

FORMACIÓN CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE LA ABOGACÍA

 

 

CURSO GRATUITO DE ACCESO/FORMACIÓN CONTINUA PARA EL TURNO DE OFICIO Y LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA SUBVENCIONADO POR LA CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIOR.

 

PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER ABOGADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ADSCRITO O NO EN LA ACTUALIDAD AL TURNO DE OFICIO.

 

 

“CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO»

 

 

1ª SESIÓN. 11 DE JUNIO DE 2024 DE 16:00 A 20:00H– SALÓN DE ACTOS DEL ICAV (5ª planta sede de plaza de Tetuán, 16)

 16:00h. Presentación

Ilma Sra. Dª Trinidad Piquer García.

Diputada 11ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

 

“DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

16:00 A 16:15H.- Derecho y nuevas tecnologías: La ciberculturización. La brecha digital en el acceso a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

16:15 A 17:00H.- Reglamento de Servicios Digitales (UE 022/2065 de 19 de octubre. Espacio digital seguro para los usuarios y respeto de los derechos fundamentales. Los Derechos fundamentales digitales. (Derecho a la privacidad de la información y los datos, Derecho a la intimidad y derecho al olvido).

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

17:00 A 17:45H.- El Convenio de Budapest del Consejo de Europa sobre Ciberdelincuencia y sus Protocolos Adicionales como herramienta para la protección de los derechos humanos y mantenimiento del orden jurídico.

PONENTE: D. ÁLVARO PALACIOS MARTÍNEZ. Doctor en Derecho y Abogado Especialista en Derecho Penal.

 

17:45 a 18:00h.- DESCANSO

 

18:00 A 19:00H.- Derecho a la privacidad y protección de datos.

PONENTE: D. EDUARD CHABELI DONET. Abogado. Delegado de Protección de Datos del ICAV. Socio y CEO Govertis.

 

19:00 a 20:00h.- Seguridad de la información o ciberseguridad.

PONENTE: D. SANTIAGO ESCOBAR ESCOBERO. Catedrático de informática por la UPV. Miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN). Director de la cátedra Incibe-UPV.

 

MODERADOR: D. SALVADOR SILVESTRE CAMPS. Diputado 9º de la Junta de Gobierno del ICAV.

 

 

2ª SESIÓN. 17 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICAE (sede de c/ La Fira, 14)

“LA PRUEBA EN EL ENTORNO DIGITAL”.

La Prueba Digital. Concepto, características y Tipos.

La Problemática Procesal de la Prueba Digital. Impugnación.

PONENTE: D. JOSÉ BARRAGÁN BLANCO. Abogado del ICAE especialista en Derecho Digital.

Desafíos en la investigación del delito cibernético. Dificultades para la recogida y el tratamiento de las pruebas electrónicas. Cooperación Internacional. 

PONENTE: D. JOSÉ LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ. Jefe Brigada Local Policía Judicial de Elche.

Documentación de la prueba digital. El Peritaje Informático.

PONENTE: D. GUSTAVO MARTÍNEZ LUENGO. Ingeniero informático y perito judicial.

 

MODERADOR: D. ALEJANDRO MARÍN HUERTA. Abogado y miembro de la Comisión de Formación del ICAE.

 

 

3ª SESIÓN. 20 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“LA CIBERDELINCUENCIA ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA EN EL COLECTIVO DE LAS PERSONAS MAYORES”.

 

La estafa informática, el fraude informático y su respuesta penal.

Las modalidades más habituales de ciberdelincuencia económica (Phishing, smishing, whaling, pharming, ransomware, skimming, carding…) y su tratamiento penal.

Las dificultades en la investigación tecnológica de estos delitos.

El régimen de responsabilidad civil de la ciberdelincuencia económica en relación con las entidades financieras o comerciales.

PONENTED. DAVID TORRES MORALES. Fiscal Decano y Coordinador de la Sección Territorial de Alcoy de la Fiscalía de Alicante.

Los problemas legales de las criptomonedas.

La normativa reguladora de los fraudes informáticos tras la reforma del CP de 2022 para la transposición de la Directiva sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo. Reglamento MICA.

Principales novedades de la LO 14/22 en relación con estafas y/o defraudaciones, así como sobre los delitos de falsificación de tarjetas de crédito.

PONENTE: Pendiente de determinar.

MODERADORA: Dª Mª DOLORES ALBA MULLOR. Diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy.

 

 

 

4ª SESIÓN. 26 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICALI (sede de c/ Gravina, 4)

 “PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE AFECTAN A COLECTIVOS VULNERABLES”.

 

16:00 a 18:00h PRINCIPALES DELITOS QUE AFECTAN A MENORES:

  • Ciberbullyng
  • Grooming.

 

PONENTE: D. ANDRÉS MAESTRE SALCEDO. Magistrado del TSJ de Cataluña.

18:00-19:30h NUEVAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL SOBRE LA MUJER:

  • Stalking
  • Sexting Y Sextorsión,
  • Hacking.

PONENTE: D. JAVIER ÁLVAREZ HERNANDO. Abogado ICAVA, DPO y Doctor en Derecho, Profesor asociado en Derecho Civil, Especialista en Derecho Digital.  

 

MODERADORA: Dª MARÍA ROMÁN. Presidenta AJA ICALI y miembro de la Comisión de Nuevas tecnologías del ICALI.

 

 

 

5ª SESIÓN. 4 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:00H

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA ABOGACÍA DEL TURNO DE OFICIO”.

 

Conocer la IA y sus características. 

El Reglamento de Inteligencia Artificial y La Directiva sobre responsabilidad civil en materia de IA y revisión de la directiva sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos.

 

CONFERENCIANTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

 

 

6ª SESIÓN. 10 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

 “Novedades tecnológicas que aporta la IA”.

 

Utilidades que la IA ofrece a la abogacía. Profesionalización de la ciberdelincuencia.

PONENTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Herramientas útiles para el desempeño de la profesión. Aplicación práctica de la IA en el mundo de la abogacía del turno de oficio.

PONENTE: D. SERGIO ARAMBURU. Secretario Técnico del Consello Avogacia Galega. Avogado.

 

INSCRIPCIONES EN STREAMING (Hasta dos horas antes del inicio del curso):

 

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_RSS5wK7SQEaqD00Yv0zEog

 

La inscripción online está limitada a 3000 asistentes, que se aceptarán por orden de inscripción.

 

En breve los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.

 

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía expedirá diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas.

 

Se podrá pasar lista, en cualquier momento del curso, de manera verbal o escrita, para verificar la efectiva asistencia de las personas que aparezcan conectadas online, entendiéndose que no están asistiendo si no ofrecen inmediata respuesta.

Zoom envía un mensaje de confirmación cuando se aprueba la inscripción. Si no recibe ese mensaje en su correo, póngase en contacto con inscripciones@cvca.es

 

No se pueden inscribir dos personas con el mismo correo.

Junio
17
Lun
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO (no obligatorio)
Junio 17 a las 16:30 – 19:30

CURSO VOLUNTARIO

 

FORMACIÓN CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE LA ABOGACÍA

 

 

CURSO GRATUITO DE ACCESO/FORMACIÓN CONTINUA PARA EL TURNO DE OFICIO Y LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA SUBVENCIONADO POR LA CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIOR.

 

PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER ABOGADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ADSCRITO O NO EN LA ACTUALIDAD AL TURNO DE OFICIO.

 

 

“CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO»

 

 

1ª SESIÓN. 11 DE JUNIO DE 2024 DE 16:00 A 20:00H– SALÓN DE ACTOS DEL ICAV (5ª planta sede de plaza de Tetuán, 16)

 16:00h. Presentación

Ilma Sra. Dª Trinidad Piquer García.

Diputada 11ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

 

“DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

16:00 A 16:15H.- Derecho y nuevas tecnologías: La ciberculturización. La brecha digital en el acceso a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

16:15 A 17:00H.- Reglamento de Servicios Digitales (UE 022/2065 de 19 de octubre. Espacio digital seguro para los usuarios y respeto de los derechos fundamentales. Los Derechos fundamentales digitales. (Derecho a la privacidad de la información y los datos, Derecho a la intimidad y derecho al olvido).

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

17:00 A 17:45H.- El Convenio de Budapest del Consejo de Europa sobre Ciberdelincuencia y sus Protocolos Adicionales como herramienta para la protección de los derechos humanos y mantenimiento del orden jurídico.

PONENTE: D. ÁLVARO PALACIOS MARTÍNEZ. Doctor en Derecho y Abogado Especialista en Derecho Penal.

 

17:45 a 18:00h.- DESCANSO

 

18:00 A 19:00H.- Derecho a la privacidad y protección de datos.

PONENTE: D. EDUARD CHABELI DONET. Abogado. Delegado de Protección de Datos del ICAV. Socio y CEO Govertis.

 

19:00 a 20:00h.- Seguridad de la información o ciberseguridad.

PONENTE: D. SANTIAGO ESCOBAR ESCOBERO. Catedrático de informática por la UPV. Miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN). Director de la cátedra Incibe-UPV.

 

MODERADOR: D. SALVADOR SILVESTRE CAMPS. Diputado 9º de la Junta de Gobierno del ICAV.

 

 

2ª SESIÓN. 17 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICAE (sede de c/ La Fira, 14)

“LA PRUEBA EN EL ENTORNO DIGITAL”.

La Prueba Digital. Concepto, características y Tipos.

La Problemática Procesal de la Prueba Digital. Impugnación.

PONENTE: D. JOSÉ BARRAGÁN BLANCO. Abogado del ICAE especialista en Derecho Digital.

Desafíos en la investigación del delito cibernético. Dificultades para la recogida y el tratamiento de las pruebas electrónicas. Cooperación Internacional. 

PONENTE: D. JOSÉ LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ. Jefe Brigada Local Policía Judicial de Elche.

Documentación de la prueba digital. El Peritaje Informático.

PONENTE: D. GUSTAVO MARTÍNEZ LUENGO. Ingeniero informático y perito judicial.

 

MODERADOR: D. ALEJANDRO MARÍN HUERTA. Abogado y miembro de la Comisión de Formación del ICAE.

 

 

3ª SESIÓN. 20 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“LA CIBERDELINCUENCIA ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA EN EL COLECTIVO DE LAS PERSONAS MAYORES”.

 

La estafa informática, el fraude informático y su respuesta penal.

Las modalidades más habituales de ciberdelincuencia económica (Phishing, smishing, whaling, pharming, ransomware, skimming, carding…) y su tratamiento penal.

Las dificultades en la investigación tecnológica de estos delitos.

El régimen de responsabilidad civil de la ciberdelincuencia económica en relación con las entidades financieras o comerciales.

PONENTED. DAVID TORRES MORALES. Fiscal Decano y Coordinador de la Sección Territorial de Alcoy de la Fiscalía de Alicante.

Los problemas legales de las criptomonedas.

La normativa reguladora de los fraudes informáticos tras la reforma del CP de 2022 para la transposición de la Directiva sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo. Reglamento MICA.

Principales novedades de la LO 14/22 en relación con estafas y/o defraudaciones, así como sobre los delitos de falsificación de tarjetas de crédito.

PONENTE: Pendiente de determinar.

MODERADORA: Dª Mª DOLORES ALBA MULLOR. Diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy.

 

 

 

4ª SESIÓN. 26 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICALI (sede de c/ Gravina, 4)

 “PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE AFECTAN A COLECTIVOS VULNERABLES”.

 

16:00 a 18:00h PRINCIPALES DELITOS QUE AFECTAN A MENORES:

  • Ciberbullyng
  • Grooming.

 

PONENTE: D. ANDRÉS MAESTRE SALCEDO. Magistrado del TSJ de Cataluña.

18:00-19:30h NUEVAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL SOBRE LA MUJER:

  • Stalking
  • Sexting Y Sextorsión,
  • Hacking.

PONENTE: D. JAVIER ÁLVAREZ HERNANDO. Abogado ICAVA, DPO y Doctor en Derecho, Profesor asociado en Derecho Civil, Especialista en Derecho Digital.  

 

MODERADORA: Dª MARÍA ROMÁN. Presidenta AJA ICALI y miembro de la Comisión de Nuevas tecnologías del ICALI.

 

 

 

5ª SESIÓN. 4 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:00H

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA ABOGACÍA DEL TURNO DE OFICIO”.

 

Conocer la IA y sus características. 

El Reglamento de Inteligencia Artificial y La Directiva sobre responsabilidad civil en materia de IA y revisión de la directiva sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos.

 

CONFERENCIANTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

 

 

6ª SESIÓN. 10 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

 “Novedades tecnológicas que aporta la IA”.

 

Utilidades que la IA ofrece a la abogacía. Profesionalización de la ciberdelincuencia.

PONENTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Herramientas útiles para el desempeño de la profesión. Aplicación práctica de la IA en el mundo de la abogacía del turno de oficio.

PONENTE: D. SERGIO ARAMBURU. Secretario Técnico del Consello Avogacia Galega. Avogado.

 

INSCRIPCIONES EN STREAMING (Hasta dos horas antes del inicio del curso):

 

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_RSS5wK7SQEaqD00Yv0zEog

 

La inscripción online está limitada a 3000 asistentes, que se aceptarán por orden de inscripción.

 

En breve los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.

 

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía expedirá diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas.

 

Se podrá pasar lista, en cualquier momento del curso, de manera verbal o escrita, para verificar la efectiva asistencia de las personas que aparezcan conectadas online, entendiéndose que no están asistiendo si no ofrecen inmediata respuesta.

Zoom envía un mensaje de confirmación cuando se aprueba la inscripción. Si no recibe ese mensaje en su correo, póngase en contacto con inscripciones@cvca.es

 

No se pueden inscribir dos personas con el mismo correo.

Junio
20
Jue
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO (no obligatorio)
Junio 20 a las 16:30 – 19:30

CURSO VOLUNTARIO

 

FORMACIÓN CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE LA ABOGACÍA

 

 

CURSO GRATUITO DE ACCESO/FORMACIÓN CONTINUA PARA EL TURNO DE OFICIO Y LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA SUBVENCIONADO POR LA CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIOR.

 

PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER ABOGADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ADSCRITO O NO EN LA ACTUALIDAD AL TURNO DE OFICIO.

 

 

“CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO»

 

 

1ª SESIÓN. 11 DE JUNIO DE 2024 DE 16:00 A 20:00H– SALÓN DE ACTOS DEL ICAV (5ª planta sede de plaza de Tetuán, 16)

 16:00h. Presentación

Ilma Sra. Dª Trinidad Piquer García.

Diputada 11ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

 

“DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

16:00 A 16:15H.- Derecho y nuevas tecnologías: La ciberculturización. La brecha digital en el acceso a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

16:15 A 17:00H.- Reglamento de Servicios Digitales (UE 022/2065 de 19 de octubre. Espacio digital seguro para los usuarios y respeto de los derechos fundamentales. Los Derechos fundamentales digitales. (Derecho a la privacidad de la información y los datos, Derecho a la intimidad y derecho al olvido).

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

17:00 A 17:45H.- El Convenio de Budapest del Consejo de Europa sobre Ciberdelincuencia y sus Protocolos Adicionales como herramienta para la protección de los derechos humanos y mantenimiento del orden jurídico.

PONENTE: D. ÁLVARO PALACIOS MARTÍNEZ. Doctor en Derecho y Abogado Especialista en Derecho Penal.

 

17:45 a 18:00h.- DESCANSO

 

18:00 A 19:00H.- Derecho a la privacidad y protección de datos.

PONENTE: D. EDUARD CHABELI DONET. Abogado. Delegado de Protección de Datos del ICAV. Socio y CEO Govertis.

 

19:00 a 20:00h.- Seguridad de la información o ciberseguridad.

PONENTE: D. SANTIAGO ESCOBAR ESCOBERO. Catedrático de informática por la UPV. Miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN). Director de la cátedra Incibe-UPV.

 

MODERADOR: D. SALVADOR SILVESTRE CAMPS. Diputado 9º de la Junta de Gobierno del ICAV.

 

 

2ª SESIÓN. 17 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICAE (sede de c/ La Fira, 14)

“LA PRUEBA EN EL ENTORNO DIGITAL”.

La Prueba Digital. Concepto, características y Tipos.

La Problemática Procesal de la Prueba Digital. Impugnación.

PONENTE: D. JOSÉ BARRAGÁN BLANCO. Abogado del ICAE especialista en Derecho Digital.

Desafíos en la investigación del delito cibernético. Dificultades para la recogida y el tratamiento de las pruebas electrónicas. Cooperación Internacional. 

PONENTE: D. JOSÉ LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ. Jefe Brigada Local Policía Judicial de Elche.

Documentación de la prueba digital. El Peritaje Informático.

PONENTE: D. GUSTAVO MARTÍNEZ LUENGO. Ingeniero informático y perito judicial.

 

MODERADOR: D. ALEJANDRO MARÍN HUERTA. Abogado y miembro de la Comisión de Formación del ICAE.

 

 

3ª SESIÓN. 20 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“LA CIBERDELINCUENCIA ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA EN EL COLECTIVO DE LAS PERSONAS MAYORES”.

 

La estafa informática, el fraude informático y su respuesta penal.

Las modalidades más habituales de ciberdelincuencia económica (Phishing, smishing, whaling, pharming, ransomware, skimming, carding…) y su tratamiento penal.

Las dificultades en la investigación tecnológica de estos delitos.

El régimen de responsabilidad civil de la ciberdelincuencia económica en relación con las entidades financieras o comerciales.

PONENTED. DAVID TORRES MORALES. Fiscal Decano y Coordinador de la Sección Territorial de Alcoy de la Fiscalía de Alicante.

Los problemas legales de las criptomonedas.

La normativa reguladora de los fraudes informáticos tras la reforma del CP de 2022 para la transposición de la Directiva sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo. Reglamento MICA.

Principales novedades de la LO 14/22 en relación con estafas y/o defraudaciones, así como sobre los delitos de falsificación de tarjetas de crédito.

PONENTE: Pendiente de determinar.

MODERADORA: Dª Mª DOLORES ALBA MULLOR. Diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy.

 

 

 

4ª SESIÓN. 26 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICALI (sede de c/ Gravina, 4)

 “PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE AFECTAN A COLECTIVOS VULNERABLES”.

 

16:00 a 18:00h PRINCIPALES DELITOS QUE AFECTAN A MENORES:

  • Ciberbullyng
  • Grooming.

 

PONENTE: D. ANDRÉS MAESTRE SALCEDO. Magistrado del TSJ de Cataluña.

18:00-19:30h NUEVAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL SOBRE LA MUJER:

  • Stalking
  • Sexting Y Sextorsión,
  • Hacking.

PONENTE: D. JAVIER ÁLVAREZ HERNANDO. Abogado ICAVA, DPO y Doctor en Derecho, Profesor asociado en Derecho Civil, Especialista en Derecho Digital.  

 

MODERADORA: Dª MARÍA ROMÁN. Presidenta AJA ICALI y miembro de la Comisión de Nuevas tecnologías del ICALI.

 

 

 

5ª SESIÓN. 4 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:00H

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA ABOGACÍA DEL TURNO DE OFICIO”.

 

Conocer la IA y sus características. 

El Reglamento de Inteligencia Artificial y La Directiva sobre responsabilidad civil en materia de IA y revisión de la directiva sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos.

 

CONFERENCIANTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

 

 

6ª SESIÓN. 10 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

 “Novedades tecnológicas que aporta la IA”.

 

Utilidades que la IA ofrece a la abogacía. Profesionalización de la ciberdelincuencia.

PONENTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Herramientas útiles para el desempeño de la profesión. Aplicación práctica de la IA en el mundo de la abogacía del turno de oficio.

PONENTE: D. SERGIO ARAMBURU. Secretario Técnico del Consello Avogacia Galega. Avogado.

 

INSCRIPCIONES EN STREAMING (Hasta dos horas antes del inicio del curso):

 

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_RSS5wK7SQEaqD00Yv0zEog

 

La inscripción online está limitada a 3000 asistentes, que se aceptarán por orden de inscripción.

 

En breve los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.

 

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía expedirá diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas.

 

Se podrá pasar lista, en cualquier momento del curso, de manera verbal o escrita, para verificar la efectiva asistencia de las personas que aparezcan conectadas online, entendiéndose que no están asistiendo si no ofrecen inmediata respuesta.

Zoom envía un mensaje de confirmación cuando se aprueba la inscripción. Si no recibe ese mensaje en su correo, póngase en contacto con inscripciones@cvca.es

 

No se pueden inscribir dos personas con el mismo correo.

Junio
26
Mié
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO (no obligatorio)
Junio 26 a las 16:30 – 19:30

CURSO VOLUNTARIO

 

FORMACIÓN CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE LA ABOGACÍA

 

 

CURSO GRATUITO DE ACCESO/FORMACIÓN CONTINUA PARA EL TURNO DE OFICIO Y LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA SUBVENCIONADO POR LA CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIOR.

 

PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER ABOGADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ADSCRITO O NO EN LA ACTUALIDAD AL TURNO DE OFICIO.

 

 

“CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO»

 

 

1ª SESIÓN. 11 DE JUNIO DE 2024 DE 16:00 A 20:00H– SALÓN DE ACTOS DEL ICAV (5ª planta sede de plaza de Tetuán, 16)

 16:00h. Presentación

Ilma Sra. Dª Trinidad Piquer García.

Diputada 11ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

 

“DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

16:00 A 16:15H.- Derecho y nuevas tecnologías: La ciberculturización. La brecha digital en el acceso a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

16:15 A 17:00H.- Reglamento de Servicios Digitales (UE 022/2065 de 19 de octubre. Espacio digital seguro para los usuarios y respeto de los derechos fundamentales. Los Derechos fundamentales digitales. (Derecho a la privacidad de la información y los datos, Derecho a la intimidad y derecho al olvido).

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

17:00 A 17:45H.- El Convenio de Budapest del Consejo de Europa sobre Ciberdelincuencia y sus Protocolos Adicionales como herramienta para la protección de los derechos humanos y mantenimiento del orden jurídico.

PONENTE: D. ÁLVARO PALACIOS MARTÍNEZ. Doctor en Derecho y Abogado Especialista en Derecho Penal.

 

17:45 a 18:00h.- DESCANSO

 

18:00 A 19:00H.- Derecho a la privacidad y protección de datos.

PONENTE: D. EDUARD CHABELI DONET. Abogado. Delegado de Protección de Datos del ICAV. Socio y CEO Govertis.

 

19:00 a 20:00h.- Seguridad de la información o ciberseguridad.

PONENTE: D. SANTIAGO ESCOBAR ESCOBERO. Catedrático de informática por la UPV. Miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN). Director de la cátedra Incibe-UPV.

 

MODERADOR: D. SALVADOR SILVESTRE CAMPS. Diputado 9º de la Junta de Gobierno del ICAV.

 

 

2ª SESIÓN. 17 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICAE (sede de c/ La Fira, 14)

“LA PRUEBA EN EL ENTORNO DIGITAL”.

La Prueba Digital. Concepto, características y Tipos.

La Problemática Procesal de la Prueba Digital. Impugnación.

PONENTE: D. JOSÉ BARRAGÁN BLANCO. Abogado del ICAE especialista en Derecho Digital.

Desafíos en la investigación del delito cibernético. Dificultades para la recogida y el tratamiento de las pruebas electrónicas. Cooperación Internacional. 

PONENTE: D. JOSÉ LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ. Jefe Brigada Local Policía Judicial de Elche.

Documentación de la prueba digital. El Peritaje Informático.

PONENTE: D. GUSTAVO MARTÍNEZ LUENGO. Ingeniero informático y perito judicial.

 

MODERADOR: D. ALEJANDRO MARÍN HUERTA. Abogado y miembro de la Comisión de Formación del ICAE.

 

 

3ª SESIÓN. 20 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“LA CIBERDELINCUENCIA ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA EN EL COLECTIVO DE LAS PERSONAS MAYORES”.

 

La estafa informática, el fraude informático y su respuesta penal.

Las modalidades más habituales de ciberdelincuencia económica (Phishing, smishing, whaling, pharming, ransomware, skimming, carding…) y su tratamiento penal.

Las dificultades en la investigación tecnológica de estos delitos.

El régimen de responsabilidad civil de la ciberdelincuencia económica en relación con las entidades financieras o comerciales.

PONENTED. DAVID TORRES MORALES. Fiscal Decano y Coordinador de la Sección Territorial de Alcoy de la Fiscalía de Alicante.

Los problemas legales de las criptomonedas.

La normativa reguladora de los fraudes informáticos tras la reforma del CP de 2022 para la transposición de la Directiva sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo. Reglamento MICA.

Principales novedades de la LO 14/22 en relación con estafas y/o defraudaciones, así como sobre los delitos de falsificación de tarjetas de crédito.

PONENTE: Pendiente de determinar.

MODERADORA: Dª Mª DOLORES ALBA MULLOR. Diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy.

 

 

 

4ª SESIÓN. 26 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICALI (sede de c/ Gravina, 4)

 “PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE AFECTAN A COLECTIVOS VULNERABLES”.

 

16:00 a 18:00h PRINCIPALES DELITOS QUE AFECTAN A MENORES:

  • Ciberbullyng
  • Grooming.

 

PONENTE: D. ANDRÉS MAESTRE SALCEDO. Magistrado del TSJ de Cataluña.

18:00-19:30h NUEVAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL SOBRE LA MUJER:

  • Stalking
  • Sexting Y Sextorsión,
  • Hacking.

PONENTE: D. JAVIER ÁLVAREZ HERNANDO. Abogado ICAVA, DPO y Doctor en Derecho, Profesor asociado en Derecho Civil, Especialista en Derecho Digital.  

 

MODERADORA: Dª MARÍA ROMÁN. Presidenta AJA ICALI y miembro de la Comisión de Nuevas tecnologías del ICALI.

 

 

 

5ª SESIÓN. 4 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:00H

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA ABOGACÍA DEL TURNO DE OFICIO”.

 

Conocer la IA y sus características. 

El Reglamento de Inteligencia Artificial y La Directiva sobre responsabilidad civil en materia de IA y revisión de la directiva sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos.

 

CONFERENCIANTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

 

 

6ª SESIÓN. 10 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

 “Novedades tecnológicas que aporta la IA”.

 

Utilidades que la IA ofrece a la abogacía. Profesionalización de la ciberdelincuencia.

PONENTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Herramientas útiles para el desempeño de la profesión. Aplicación práctica de la IA en el mundo de la abogacía del turno de oficio.

PONENTE: D. SERGIO ARAMBURU. Secretario Técnico del Consello Avogacia Galega. Avogado.

 

INSCRIPCIONES EN STREAMING (Hasta dos horas antes del inicio del curso):

 

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_RSS5wK7SQEaqD00Yv0zEog

 

La inscripción online está limitada a 3000 asistentes, que se aceptarán por orden de inscripción.

 

En breve los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.

 

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía expedirá diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas.

 

Se podrá pasar lista, en cualquier momento del curso, de manera verbal o escrita, para verificar la efectiva asistencia de las personas que aparezcan conectadas online, entendiéndose que no están asistiendo si no ofrecen inmediata respuesta.

Zoom envía un mensaje de confirmación cuando se aprueba la inscripción. Si no recibe ese mensaje en su correo, póngase en contacto con inscripciones@cvca.es

 

No se pueden inscribir dos personas con el mismo correo.

Julio
4
Jue
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO (no obligatorio)
Julio 4 a las 16:30 – 19:00

CURSO VOLUNTARIO

 

FORMACIÓN CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE LA ABOGACÍA

 

 

CURSO GRATUITO DE ACCESO/FORMACIÓN CONTINUA PARA EL TURNO DE OFICIO Y LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA SUBVENCIONADO POR LA CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIOR.

 

PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER ABOGADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ADSCRITO O NO EN LA ACTUALIDAD AL TURNO DE OFICIO.

 

 

“CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO»

 

 

1ª SESIÓN. 11 DE JUNIO DE 2024 DE 16:00 A 20:00H– SALÓN DE ACTOS DEL ICAV (5ª planta sede de plaza de Tetuán, 16)

 16:00h. Presentación

Ilma Sra. Dª Trinidad Piquer García.

Diputada 11ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

 

“DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

16:00 A 16:15H.- Derecho y nuevas tecnologías: La ciberculturización. La brecha digital en el acceso a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

16:15 A 17:00H.- Reglamento de Servicios Digitales (UE 022/2065 de 19 de octubre. Espacio digital seguro para los usuarios y respeto de los derechos fundamentales. Los Derechos fundamentales digitales. (Derecho a la privacidad de la información y los datos, Derecho a la intimidad y derecho al olvido).

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

17:00 A 17:45H.- El Convenio de Budapest del Consejo de Europa sobre Ciberdelincuencia y sus Protocolos Adicionales como herramienta para la protección de los derechos humanos y mantenimiento del orden jurídico.

PONENTE: D. ÁLVARO PALACIOS MARTÍNEZ. Doctor en Derecho y Abogado Especialista en Derecho Penal.

 

17:45 a 18:00h.- DESCANSO

 

18:00 A 19:00H.- Derecho a la privacidad y protección de datos.

PONENTE: D. EDUARD CHABELI DONET. Abogado. Delegado de Protección de Datos del ICAV. Socio y CEO Govertis.

 

19:00 a 20:00h.- Seguridad de la información o ciberseguridad.

PONENTE: D. SANTIAGO ESCOBAR ESCOBERO. Catedrático de informática por la UPV. Miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN). Director de la cátedra Incibe-UPV.

 

MODERADOR: D. SALVADOR SILVESTRE CAMPS. Diputado 9º de la Junta de Gobierno del ICAV.

 

 

2ª SESIÓN. 17 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICAE (sede de c/ La Fira, 14)

“LA PRUEBA EN EL ENTORNO DIGITAL”.

La Prueba Digital. Concepto, características y Tipos.

La Problemática Procesal de la Prueba Digital. Impugnación.

PONENTE: D. JOSÉ BARRAGÁN BLANCO. Abogado del ICAE especialista en Derecho Digital.

Desafíos en la investigación del delito cibernético. Dificultades para la recogida y el tratamiento de las pruebas electrónicas. Cooperación Internacional. 

PONENTE: D. JOSÉ LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ. Jefe Brigada Local Policía Judicial de Elche.

Documentación de la prueba digital. El Peritaje Informático.

PONENTE: D. GUSTAVO MARTÍNEZ LUENGO. Ingeniero informático y perito judicial.

 

MODERADOR: D. ALEJANDRO MARÍN HUERTA. Abogado y miembro de la Comisión de Formación del ICAE.

 

 

3ª SESIÓN. 20 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“LA CIBERDELINCUENCIA ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA EN EL COLECTIVO DE LAS PERSONAS MAYORES”.

 

La estafa informática, el fraude informático y su respuesta penal.

Las modalidades más habituales de ciberdelincuencia económica (Phishing, smishing, whaling, pharming, ransomware, skimming, carding…) y su tratamiento penal.

Las dificultades en la investigación tecnológica de estos delitos.

El régimen de responsabilidad civil de la ciberdelincuencia económica en relación con las entidades financieras o comerciales.

PONENTED. DAVID TORRES MORALES. Fiscal Decano y Coordinador de la Sección Territorial de Alcoy de la Fiscalía de Alicante.

Los problemas legales de las criptomonedas.

La normativa reguladora de los fraudes informáticos tras la reforma del CP de 2022 para la transposición de la Directiva sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo. Reglamento MICA.

Principales novedades de la LO 14/22 en relación con estafas y/o defraudaciones, así como sobre los delitos de falsificación de tarjetas de crédito.

PONENTE: Pendiente de determinar.

MODERADORA: Dª Mª DOLORES ALBA MULLOR. Diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy.

 

 

 

4ª SESIÓN. 26 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICALI (sede de c/ Gravina, 4)

 “PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE AFECTAN A COLECTIVOS VULNERABLES”.

 

16:00 a 18:00h PRINCIPALES DELITOS QUE AFECTAN A MENORES:

  • Ciberbullyng
  • Grooming.

 

PONENTE: D. ANDRÉS MAESTRE SALCEDO. Magistrado del TSJ de Cataluña.

18:00-19:30h NUEVAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL SOBRE LA MUJER:

  • Stalking
  • Sexting Y Sextorsión,
  • Hacking.

PONENTE: D. JAVIER ÁLVAREZ HERNANDO. Abogado ICAVA, DPO y Doctor en Derecho, Profesor asociado en Derecho Civil, Especialista en Derecho Digital.  

 

MODERADORA: Dª MARÍA ROMÁN. Presidenta AJA ICALI y miembro de la Comisión de Nuevas tecnologías del ICALI.

 

 

 

5ª SESIÓN. 4 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:00H

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA ABOGACÍA DEL TURNO DE OFICIO”.

 

Conocer la IA y sus características. 

El Reglamento de Inteligencia Artificial y La Directiva sobre responsabilidad civil en materia de IA y revisión de la directiva sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos.

 

CONFERENCIANTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

 

 

6ª SESIÓN. 10 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

 “Novedades tecnológicas que aporta la IA”.

 

Utilidades que la IA ofrece a la abogacía. Profesionalización de la ciberdelincuencia.

PONENTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Herramientas útiles para el desempeño de la profesión. Aplicación práctica de la IA en el mundo de la abogacía del turno de oficio.

PONENTE: D. SERGIO ARAMBURU. Secretario Técnico del Consello Avogacia Galega. Avogado.

 

INSCRIPCIONES EN STREAMING (Hasta dos horas antes del inicio del curso):

 

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_RSS5wK7SQEaqD00Yv0zEog

 

La inscripción online está limitada a 3000 asistentes, que se aceptarán por orden de inscripción.

 

En breve los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.

 

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía expedirá diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas.

 

Se podrá pasar lista, en cualquier momento del curso, de manera verbal o escrita, para verificar la efectiva asistencia de las personas que aparezcan conectadas online, entendiéndose que no están asistiendo si no ofrecen inmediata respuesta.

Zoom envía un mensaje de confirmación cuando se aprueba la inscripción. Si no recibe ese mensaje en su correo, póngase en contacto con inscripciones@cvca.es

 

No se pueden inscribir dos personas con el mismo correo.

Julio
10
Mié
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO (no obligatorio)
Julio 10 a las 16:30 – 19:30

CURSO VOLUNTARIO

 

FORMACIÓN CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS DE LA ABOGACÍA

 

 

CURSO GRATUITO DE ACCESO/FORMACIÓN CONTINUA PARA EL TURNO DE OFICIO Y LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA SUBVENCIONADO POR LA CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIOR.

 

PODRÁ INSCRIBIRSE CUALQUIER ABOGADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ADSCRITO O NO EN LA ACTUALIDAD AL TURNO DE OFICIO.

 

 

“CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOBRE LA NUEVA REALIDAD DIGITAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INCIDENCIA EN EL TURNO DE OFICIO»

 

 

1ª SESIÓN. 11 DE JUNIO DE 2024 DE 16:00 A 20:00H– SALÓN DE ACTOS DEL ICAV (5ª planta sede de plaza de Tetuán, 16)

 16:00h. Presentación

Ilma Sra. Dª Trinidad Piquer García.

Diputada 11ª del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.

 

“DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS”.

16:00 A 16:15H.- Derecho y nuevas tecnologías: La ciberculturización. La brecha digital en el acceso a las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación): Nuevas tecnologías, brecha digital y hogares vulnerables

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

16:15 A 17:00H.- Reglamento de Servicios Digitales (UE 022/2065 de 19 de octubre. Espacio digital seguro para los usuarios y respeto de los derechos fundamentales. Los Derechos fundamentales digitales. (Derecho a la privacidad de la información y los datos, Derecho a la intimidad y derecho al olvido).

PONENTE: D. JAVIER PLAZA PENADÉS, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Delegado de protección de datos de la Universidad de Valencia y sus fundaciones. Jurista experto del grupo de Sabios de Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

 

17:00 A 17:45H.- El Convenio de Budapest del Consejo de Europa sobre Ciberdelincuencia y sus Protocolos Adicionales como herramienta para la protección de los derechos humanos y mantenimiento del orden jurídico.

PONENTE: D. ÁLVARO PALACIOS MARTÍNEZ. Doctor en Derecho y Abogado Especialista en Derecho Penal.

 

17:45 a 18:00h.- DESCANSO

 

18:00 A 19:00H.- Derecho a la privacidad y protección de datos.

PONENTE: D. EDUARD CHABELI DONET. Abogado. Delegado de Protección de Datos del ICAV. Socio y CEO Govertis.

 

19:00 a 20:00h.- Seguridad de la información o ciberseguridad.

PONENTE: D. SANTIAGO ESCOBAR ESCOBERO. Catedrático de informática por la UPV. Miembro del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN). Director de la cátedra Incibe-UPV.

 

MODERADOR: D. SALVADOR SILVESTRE CAMPS. Diputado 9º de la Junta de Gobierno del ICAV.

 

 

2ª SESIÓN. 17 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICAE (sede de c/ La Fira, 14)

“LA PRUEBA EN EL ENTORNO DIGITAL”.

La Prueba Digital. Concepto, características y Tipos.

La Problemática Procesal de la Prueba Digital. Impugnación.

PONENTE: D. JOSÉ BARRAGÁN BLANCO. Abogado del ICAE especialista en Derecho Digital.

Desafíos en la investigación del delito cibernético. Dificultades para la recogida y el tratamiento de las pruebas electrónicas. Cooperación Internacional. 

PONENTE: D. JOSÉ LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ. Jefe Brigada Local Policía Judicial de Elche.

Documentación de la prueba digital. El Peritaje Informático.

PONENTE: D. GUSTAVO MARTÍNEZ LUENGO. Ingeniero informático y perito judicial.

 

MODERADOR: D. ALEJANDRO MARÍN HUERTA. Abogado y miembro de la Comisión de Formación del ICAE.

 

 

3ª SESIÓN. 20 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

“LA CIBERDELINCUENCIA ECONÓMICA Y SU INCIDENCIA EN EL COLECTIVO DE LAS PERSONAS MAYORES”.

 

La estafa informática, el fraude informático y su respuesta penal.

Las modalidades más habituales de ciberdelincuencia económica (Phishing, smishing, whaling, pharming, ransomware, skimming, carding…) y su tratamiento penal.

Las dificultades en la investigación tecnológica de estos delitos.

El régimen de responsabilidad civil de la ciberdelincuencia económica en relación con las entidades financieras o comerciales.

PONENTED. DAVID TORRES MORALES. Fiscal Decano y Coordinador de la Sección Territorial de Alcoy de la Fiscalía de Alicante.

Los problemas legales de las criptomonedas.

La normativa reguladora de los fraudes informáticos tras la reforma del CP de 2022 para la transposición de la Directiva sobre la lucha contra el fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo. Reglamento MICA.

Principales novedades de la LO 14/22 en relación con estafas y/o defraudaciones, así como sobre los delitos de falsificación de tarjetas de crédito.

PONENTE: Pendiente de determinar.

MODERADORA: Dª Mª DOLORES ALBA MULLOR. Diputada 1ª del Ilustre Colegio de Abogados de Alcoy.

 

 

 

4ª SESIÓN. 26 DE JUNIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H SALÓN DE ACTOS DEL ICALI (sede de c/ Gravina, 4)

 “PRINCIPALES DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE AFECTAN A COLECTIVOS VULNERABLES”.

 

16:00 a 18:00h PRINCIPALES DELITOS QUE AFECTAN A MENORES:

  • Ciberbullyng
  • Grooming.

 

PONENTE: D. ANDRÉS MAESTRE SALCEDO. Magistrado del TSJ de Cataluña.

18:00-19:30h NUEVAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL SOBRE LA MUJER:

  • Stalking
  • Sexting Y Sextorsión,
  • Hacking.

PONENTE: D. JAVIER ÁLVAREZ HERNANDO. Abogado ICAVA, DPO y Doctor en Derecho, Profesor asociado en Derecho Civil, Especialista en Derecho Digital.  

 

MODERADORA: Dª MARÍA ROMÁN. Presidenta AJA ICALI y miembro de la Comisión de Nuevas tecnologías del ICALI.

 

 

 

5ª SESIÓN. 4 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:00H

“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA ABOGACÍA DEL TURNO DE OFICIO”.

 

Conocer la IA y sus características. 

El Reglamento de Inteligencia Artificial y La Directiva sobre responsabilidad civil en materia de IA y revisión de la directiva sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos.

 

CONFERENCIANTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

 

 

6ª SESIÓN. 10 DE JULIO DE 2024 DE 16:30 A 19:30H

 “Novedades tecnológicas que aporta la IA”.

 

Utilidades que la IA ofrece a la abogacía. Profesionalización de la ciberdelincuencia.

PONENTE: Dª MARIA LUISA MENA DURÁN. Abogada. Profesora Adjunta y Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas en Universidad CEU Cardenal Herrera.

 

Herramientas útiles para el desempeño de la profesión. Aplicación práctica de la IA en el mundo de la abogacía del turno de oficio.

PONENTE: D. SERGIO ARAMBURU. Secretario Técnico del Consello Avogacia Galega. Avogado.

 

INSCRIPCIONES EN STREAMING (Hasta dos horas antes del inicio del curso):

 

https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_RSS5wK7SQEaqD00Yv0zEog

 

La inscripción online está limitada a 3000 asistentes, que se aceptarán por orden de inscripción.

 

En breve los vídeos serán subidos a la web del Consejo, pudiendo ser visionados por cualquier letrado, inscrito o no previamente en el curso.

 

El Consejo Valenciano de Colegios de la Abogacía expedirá diploma de asistencia a quienes hayan asistido al menos al 80% de las horas impartidas.

 

Se podrá pasar lista, en cualquier momento del curso, de manera verbal o escrita, para verificar la efectiva asistencia de las personas que aparezcan conectadas online, entendiéndose que no están asistiendo si no ofrecen inmediata respuesta.

Zoom envía un mensaje de confirmación cuando se aprueba la inscripción. Si no recibe ese mensaje en su correo, póngase en contacto con inscripciones@cvca.es

 

No se pueden inscribir dos personas con el mismo correo.

– NOTICIAS JURÍDICAS – 

– ACTUALIDAD – 

Loading RSS Feed

CONVENIOS

En virtud del convenio firmado entre el Ilustre Colegio de Abogados de Castellón y el Banco Sabadell, a continuación se facilita un enlace en el que se explican las ventajas de las que se pueden beneficiar los colegiados.

Para obtener más información pulsar aquí

 

El Ilustre Colegio de Abogados de Castellón y la sociedad de tasación TecniTasa (Técnicos en Tasación S.A.), primera sociedad  de  tasación  independiente  desde  su  origen  de  bancos  y  entidades financieras, han firmado un convenio de colaboración por el que dispondrán de un servicio preferente en todos aquellos trabajos de valoración, asesoramiento y consultoría que soliciten a la delegación de TecniTasa en Castellón.

Para obtener más información pulsar aquí

Accede a la zona privada con tu usuario y contraseña para consultar la información relativa a Otros Convenios.

PUBLICIDAD

Image Slider 2
Image Slider 1
Image Slider 3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Image Slider 2
Image Slider 1
Image Slider 3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow